Rentacar España

Rutas en Bicicleta Granada


GR-13

“Fuente del Pino-Baza”

Fuente del Pino-Baza

Entorno:

Parque Natural de la Sierra de Baza.

Lugar de referencia:

Donde acaba el itinerario GR-12

Dificultad y dureza:

Media. La orientación es difícil en los últimos 15 Kms. Técnicamente no hay dificultades y en general es un descenso combinado con llanos. Tan sólo algún tramo con firme de grava y arena, ofrece alguna mención especial; así como las fuertes bajadas sobre gravilla y curvas cerradas. La distancia aproximada es de 45 Kms.

Duración:

Aproximadamente 5 horas.

% sobre la bici:

Un 10%.

Descripción:

Partimos de la Fuente del Pino por el mismo carril por el que llegamos en el itinerario GR-12 por lo que coincide con el final de dicho itinerario. La diferencia es que lo que antes era descenso ahora es subida, que para entrar en calor no está nada mal.

Empezamos a descender y a unos 4 kms de la salida nos encontramos con un cruce, si lo tomamos a la izquierda dando un amplio giro haríamos el itinerario GR-12 a la inversa, por lo que seguimos rectos por una pista inicialmente de peor estod y bajando suavemente hasta llegar a una zona con algunos cortijos en ruina. A la izquierda llevamos un magnífico valle a nuestros pies con bastante arboleda y un arroyo, tras bajar unos buenos metros llegaremos al fondo de este barranco vadeando el río por un alisar de especial belleza.

Tras dejar atrás el arroyo , el carril empieza de nuevo a buscar las alturas y esta vez de forma muy brusca, casi sin transición entre la bajada y la subida. A unos 10 Kms de la salida nos incorporamos a un carril bastante más ancho que el que traíamos. Nosotros ignoramos el que sale de frente y damos una pronunciada curva a la derecha subiendo fuertemente lo que nos minará la moral bastante, aunque todo se puede perdonar por pedalear en este paraíso natural. Este esfuerzo sólo dura 1 km ya que la pista empezará a mantenerse en altitud constante. Hay que tener en cuenta que este itinerario recorre la zona más alta del parque natural.

Algo más adelante veremos a nuestra izquierda una fuente, que será bien recibida sin duda si hemos sudado mucho en esta última cuesta, particularmente si venimos en época de calor. También hemos de cordar lo dicho en otros itinerarios de esta zona, atención a las nieves incluso a principios de primavera dada la altitud máxima alcanzada en este itinerario, más de 2000m ya que las nevadas son muy frecuentes en todo el invierno.

Conforme ascendemos en altitud llegaremos a un cruce importante en un gran collado.Por la izquierda se nos incorpora un carril, otro sale a la derecha y otro de frente que es el que traíamos y por el que continuamos nosotros. Hasta aquí llevamos 15 Kms desde que salimos de la Fuente del Pino.

A partir de aquí volvemos a subir ligeramente y tenemos a la izquierda un gran valle espectacular, el que forman Sierra Nevada y Sierra de Baza. Luego dejamos a la izquierda un carril que baja de la sierra por la izquierda, que nosotros ignoramos. Por fin llegamos a un puerto donde ignoramos un carril que sale a la izquierda. Esta zona, un llano de alta montaña rodeado de cerros, se llama Los Prados del Rey. Vemos a la izquierda un pluviómetro y una pista que va sólo a un bonito cortijo que hay en una loma.

A partir de aquí se inicia un descenso de los que quitan el hipo, mucha precaución. La vista que tenemos en el puerto es sencillamente impresionante, el carril está orientado de norte a sur con la Hoya de Baza al frente. El puerto es un lugar ideal para descansar y contemplar la belleza que nos rodea. Este es buen momento también para revisar los frenos, ya que nos quedan más de 10 kms de incansable bajada.

Pasamos el puerto e iniciamos el descenso que sin duda nos va a poner a prueba los brazos. En los primeros kilómetros nos vamos a encontrar con curvas de más de 180 grados y desniveles cercanos al 10%. Nosotros no debemos desviarnos de la pista principal por ahora. Casi al final de este interminable descenso nos encontramos con un arroyo y en las orillas de éste algunos edificios en total estado de abandono que pertenecen a una zona de acampada llamada La Canaleja Alta, lugar ideal para tomarnos un respiro.

Más tarde y cuando el descenso no es más que una bajada agradable, llegamos a una zona con varias casas habitadas. Aquí vemos primero una pista que nos sale a la derecha entre cipreses; la ignoramos, pero casi inmediatamente después nos sale otra en esta misma dirección que sí tomamos por lo que dejamos la pist por la que íbamos para tomar otra sensiblemente más estrecha, que también lleva cipreses a los lados. Ahora vamos pegados al lecho seco de un arroyo y si nos fijamos bien veremos en algún tronco o en alguna piedra dos rayas pintadas una roja y otra blanca, lo que indica que vamos por un sendero de “Gran Recorrido” balizado.

Poco después llegamos a una bifurcación donde un carril sale a la derecha y otro, el que traíamos sigue de frente; nosotros nos desviamos por la derecha. Inmediatamente después ignoramos una pista más estrecha que sale por la derecha, pegada a una cerca, y un cartel que pone “Umbría de Hellín”. Nuestro carril ahora tiene color gris claro por la gravilla, alternando con zonas rojizas y volvemos a ver marcas rojas y blancas a los lados del camino. Así llegaremos a un sitio donde el carril abre en dos, tomando nosotros por la derecha e ignorando las marcas antes citadas, por lo que nuestro carril ya no va balizando.

Ahora la pista desciende un poco y empeora con grandes baches y surcos que nos harán “jugar” un poco para sortear estos obstáculos. El paisaje está salpicado por pinos y pequeñas encinas. Más tarde se inicia una ligera subida hasta un pequeño collado, siendo ésta una zona para disfrutar plenamente de nuestra BTT. Justo al descender este collado ignoramos unas rodadas que nos salen a la izquierda y seguimos de frente hasta llegar a un almendral en el que hay un cortijo en ruinas en un llano elevado, pero antes llegamos a un cruce en donde continuamos de frente en dirección al cortijo en ruinas que ahora tenemos a nuestra izquierda.

Esta zona es sin duda la más complicada en cuanto a orientación, aunque nuestro objetivo debe ser pasar justo delante de la casa abandonada. Ahora el camino da una curva cerrada a la izquierda y atravesamos una pequeña rambla; tras esto subimos un poco y volvemos a tener el cortijo de frente. Poco después llegamos al llano donde se asienta el cortijo y pasamos entre el edificio principal y una cuadra o una porquera a su derecha;tras esto el camino vuelve a bajar y atravesamos una rambla algo más grande que la anterior.

Ahora la zona es eminentemente agrícola abundando los almendro vemos delante nuestra la Hoya de Baza y el pueblo de Caniles a poca distancia. Se nos incorpora un carril por la izquierda y seguimos de frente para llegar a una bifurcación donde vemos un carril hacia la izquierda que no tomamos, para seguir de frente hasta llegar a una zona más llana con algunos cortijos habitados; concretamente dejamos uno con una alberca a la derecha, justo donde cambia el paisaje de almendros por un olivar.

Los alrededores aparentan estar más poblados ya que proliferan los cortijos. A partir de aquí nos van a salir caminos a derecha e izquierda, y nosotros debemos seguir sin desviarnos hasta ver una casa algo más grande a la izquierda con una alberca. Tras esto pasamos una pequeña rambla y vemos que un carril se cruza de izquierda a derecha, nosotros lo ignoramos y seguimos de frente llegando a una zona en la que se adivina la periferia de Baza ya que está rodeada de huertas y cortijos.

Aunque nos salgan pistas a ambos lados debemos seguir por la pista que parece ser la principal, hasta que lleguemos a un cortijo de color rojizo en donde se nos incorpora un carril por la izquierda y hay una desviación hacia la derecha, que es por donde tomamos observando cómo llevamos muros a ambos lados del camino.

Poco después vemos cómo nos atraviesa una rambla de izquierda a derecha y el camino que traíamos para la rambla y continua de frente; nosotros nos desviamos e iremos por la rambla y continua de frente, nosotros nos desviamos e iremos por la rambla que también lleva muros a ambos lados que delimitan fincas lo que nos da a entender que dicha rambla se usa para acceder a los cortijos. Más tarde llegamos a un cortijo grande en el que vemos un camino más estrecho que pasa bajo un puente y hacia la derecha podemos ver la carretera con lo que estamos ya a las puertas de Baza. Si nos fijamos a la derecha vemos que hemos desembocado ante un local de venta de vehículos usados. Estamos a 2 Kms de Baza y a 5 de Caniles.

grafico pendiente

Observaciones:

Este itinerario es especialmente recomendable para enlazarlo con el GR-12 pero también con otros de la Sierra de Baza. Baza es una población hermosa en el centro de una vega feraz, con importantes monumentos como la iglesia Mayor con trazos de capital y los baños de la judería. Hay restos de la Alcazaba y murallas árabes.













Granada Rutas en bicicleta

  • Güejar
  • Pico el Veleta
  • Monachil
  • Capileira - Pradollano
  • Mulhacén
  • Gor - Caniles
  • Escuela Taller Floranes
  • Fuente del Pino
  • Víznar - Alfacar
  • Víznar - Cueva del Agua
  • Baza
  • La Cortichuela
  • Almuñecar
  • Juviles
  • Santiago de la Espada
  • Rentacar España