Rentacar España

Puentes Sevilla

El río es a Sevilla un testigo excepcional del paso de su historia. En él desembocaron durante el siglo XV todas las embarcaciones procedentes de las Indias con los tesoros del Nuevo Mundo. Desde finales del siglo XIX y con la celebración de la Exposición de 1929, la fisonomía urbanística de la ciudad tiene como indiscutible punto de mira al Guadalquivir. En 1992, la renovación de la ciudad de cara al inminente siglo XXI tuvo algunos de sus máximos exponentes en los nuevos puentes que lo cruzaban.

El puente de la Barqueta. En el lugar donde antiguamente existió un embarcadero para cruzar el Guadalquivir, se construyó la Pasarela de la Barqueta. Proyectado con un sólo arco y con una línea de péndolas por José Arenas de Pablo y J. Pantaleón Prieto, éste se construyó en una de las principales entradas a la Exposición Universal. La Pasarela de la Cartuja es una pasarela peatonal que bate el récord de longitud entre el grupo de puentes con sujeción sólo en los extremos. Mide un total de 172 metros.

Puente Cristo de la Expiracion en Sevilla Puente del Quinto Centenario en Sevilla

El Puente Cristo de la Expiración es también conocido como Puente del Cachorro, fue construido antes de que se retiraran las tierras que conformaban la llamada Corta de Chapina. Es muy transitado, ya que es el principal acceso desde Sevilla para llegar a la A-92 en dirección a Huelva.

El Puente de las Delicias vino a sustituir al Puente de Alfonso XIII, más conocido como Puente de Hierro, legado de la Exposición del 29. También es un puente levadizo. Es otra de las principales vías de conexión entre el Aljarafe y Sevilla. Cercano a Tablada y a los Remedios, cubre las necesidades carecidas por los vecinos de estas zonas, así como de La Raza, La Palmera o Reina Mercedes.

El Puente del Quinto Centenario fue popularmente conocido en un principio como el "Puente de San Paquito" debido a su similitud con el Golden Gate de San Francisco. Cuenta con tres carriles por sentido más uno reversible. En su momento fue el más largo de España. Se considera como parte de la SE-30, ya que comunica el nudo de la carretera de Cádiz con Tablada. Su altura aún permite la entrada de barcos de gran envergadura.



Sevilla Capital Informacion

  • Alcazar de Sevilla
  • Artesania Sevilla
  • Ayuntamiento de Sevilla
  • Cartuja Sevilla
  • Catedral de Sevilla
  • Flamenco Sevilla
  • Gastronomia Sevilla
  • Giralda de Sevilla
  • Maestranza de Sevilla
  • Maraton de Sevilla
  • Monumentos de Sevilla
  • Museos de Sevilla
  • Parques de Sevilla
  • Patrimonio de Sevilla
  • Fuentes de Sevilla
  • Rio Guadalquivir Sevilla
  • Sevilla Capital
  • Sevilla congresos
  • Sevilla Geografia
  • Sevilla Historia
  • Sevilla Urbanismo
  • Teatro Sevilla
  • Universidad de Sevilla
  • Rentacar España