
Teatros en Sevilla
Teatro de la Maestranza
Fue diseñado por los arquitectos Aurelio del Pozo y Luis Marín. Se trata de un edificio amplio y moderno, con una magnífica calidad acústica en todo tipo de representaciones. La mejor lírica mundial ha pasado por este escenario, el principal de la comunidad andaluza. La oferta musical se completa con la temporada de conciertos -en un número aproximado de cuarenta- de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Teatro Lope de Vega
Construido por el arquitecto Vicente Traver y Tomás. Fue sede del Pabellón de Sevilla en la Exposición Iberoamericana de 1929 y con un aforo de 1.100 localidades, se presenta según los cánones del llamado "teatro de la italiana". A lo largo de los meses que duró la Exposición Iberoamericana, el Teatro Lope de Vega fue escenario de toda clase de representaciones, no sólo teatrales sino también de danza, ópera, conciertos musicales, etc. Se realizó una rehabilitación del mismo en 1986, a cargo del arquitecto Víctor Pérez Escolano, siendo reinagurado dos años más tarde.
Otros Teatros y Salas
Dependiendo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Teatro Central es un edificio escénico tomando como base el concepto de servicio público, que se ha dotado de una programación diferenciada que lo distingue de otros espacios escénicos de la ciudad. Es una herramienta para la ampliación de los referentes escénicos de la ciudad. El Teatro Municipal Alameda es una sala principalmente dirigida al público más joven de la ciudad.
Dentro de otras salas de teatro de la ciudad, se encuentra la Sala Cero, con un ambiente cercano entre el espectador y el artista; la Sala La Imperdible cuya programación es, principalmente, de teatro, danza y música; la Sala La Fundición, sede social de la Asociación de Amigos del Teatro y las Artes Escénicas de Sevilla, situada en la antigua fundición real (Casa de la Moneda); y la Sala Talía, dentro de la categoría de salas alternativas para montajes de pequeño y mediano formato.
Sevilla Capital Informacion
