
Parques y Plazas de Sevilla
El Parque de María Luisa
Es la extensión verde más emblemática de la ciudad. En 1893, la infanta María Luisa Fernanda, duquesa viuda de Montpensier, cedió al pueblo de Sevilla la mitad de los jardines de su palacio de San Telmo, en los que Alfonso XII y Mercedes disfrutaron de su idilio. Hacia 1929, con motivo de la Exposición Iberoamericana y gracias al trabajo del diseñador francés Nicolás Forestier, se creó todo un museo de especies vegetales entre hermosos paseos y glorietas; el parque de Sevilla por excelencia, un jardín con reminiscencias románticas donde se deja sentir el regionalismo andaluz.
Plaza de España

Fue concebida por el arquitecto regionalista Aníbal González como Plaza de Honor de la Exposición Iberoamericana. De planta semielíptica, está limitada por una ría que la separa de la plaza interior con una balaustrada de mármol por el borde. Cuatro puentes de ladrillos y azulejos representando a las regiones permiten el paso por la ría, y un palacio dividido en tantas secciones como provincias tiene España y flanqueada por dos soberbias torres se erige dándole forma. El centro de la plaza lo ocupa una magnífica fuente circular.
Uno de los puntos más emblemáticos del Parque es la glorieta dedicada al poeta Gustavo Adolfo Bécquer, en la que, junto al busto del poeta, se desarrolla el tema del amor y sus momentos.
La obra se debe a una iniciativa de los hermanos Álvarez Quintero y fue llevada a cabo por el escultor L. Coullaut Valera. El monumento es abrazado por un notable ciprés calvo plantado en 1850.
Parque del Alamillo
Ocupa unas 47 hectáreas al Norte de la Isla de la Cartuja. Organizado en torno a dos lagos, el Lago Grande y el Lago Chico, comprende manchas de vegetación de especies autóctonas, combinadas en diferentes asociaciones vegetales, que se suceden mediante praderas abiertas o bosquetes. Entre las especies más características se encuentran los naranjos, sauceda-alameda, olmeda-fresneda, bosque de transición, lentiscar, alcornocal, pinar-alcornocar, encinar, pinar-encinar, acebuchar-algarrobal y pinar. Está equipado con toda serie de infraestructuras y mobiliario para poder desarrollar en él cualquier tipo de actividades recreativas, lúdicas, ecológicas, deportivas y culturales.
Otros parques y jardines
El Parque de los Príncipes se alza como seña de este deseo de convertirse en ciudad verde. También cabe destacar en el apartado de parques el Jardín del Valle, rodeado por restos de la muralla almohade. El Parque de la Buhaira, que debe su nombre al pequeño palacio construido por los árabes como residencia de verano, es un agradable espacio ajardinado, idóneo para el esparcimiento. Los Parques de Amate y Miraflores, en barrios de la ciudad, son auténticos pulmones de la misma, en las zonas de máxima expansión urbanística y mayor población joven, asi como los jardines existentes en toda la zona de Sevilla Este.
Sevilla Capital Informacion
